Convocatoria

Buscamos
soluciones de impacto
para el problema
de los residuos
urbanos

POSTULACIONES HASTA

SEPTIEMBRE 15

logo-impacta

Convocatoria

Buscamos
soluciones de impacto
para el problema
de los residuos
urbanos

Buscamos

soluciones de impacto

para el problema

de los residuos urbanos

POSTULACIONES HASTA

SEPTIEMBRE 15

¿De qué se trata?​

El problema ya lo conocemos. Ahora vamos por las soluciones.Desde Fundación Impacta lanzamos esta convocatoria para identificar y dar visibilidad a soluciones reales, escalables y con impacto frente al problema de los residuos. Soluciones que impulsen a prevenir, gestionar o transformar los residuos de forma sostenible, justa e inclusiva, implementadas o posibles a implementar en las ciudades de la Patagonia Argentina.

Empresas, organizaciones , centros de investigación, universidades, gobiernos locales y otras entidades con soluciones reales a implementar para resolver el problema de los residuos. No hace falta ser una gran organización. Lo que importa es tener una solución posible.

¿A quién está dirigido?

¿A quién está dirigido?

Empresas, organizaciones , centros de investigación, universidades, gobiernos locales y otras entidades con soluciones reales a implementar para resolver el problema de los residuos. No hace falta ser una gran organización. Lo que importa es tener una solución posible.

¿Si soy seleccionado?

Los 6 ganadores viajarán a Bariloche en octubre para presentar sus soluciones en el Encuentro Ciudades Sostenibles – Capítulo 1: Patagonia Sin Basura, un espacio para conectar, compartir aprendizajes y crear alianzas con equipos de todo el país.

POSTULACIONES HASTA

SEPTIEMBRE 15

Categorías

Buscamos soluciones en toda la cadena de valor, desde prevención hasta su tratamiento final.

Soluciones innovadoras para la gestión y/o eliminación de vertederos municipales a cielo abierto

Soluciones asociadas a la separación en origen

Soluciones referidas a logística

Soluciones para la reutilización de residuos sólidos urbanos

Soluciones para la reutilización de residuos orgánicos

Soluciones para la disposición final de residuos orgánicos y/o residuos sólidos urbanos

Etapas de la Convocatoria + Fechas

Inscripción

Abierta hasta lunes 15 de septiembre de 2025, 15:00 h (GMT-3). Quienes avancen en el proceso de postulación en 24 hs hábiles recibirán mail solicitando más información.

Finalistas

Notificación de finalistas jueves 23 de septiembre

Ganadores

Anuncio de ganadores lunes 29 de septiembre.

Premiación

Evento de premiación en Bariloche 30 y 31 de octubre de 2025.

Jurado

Las soluciones serán evaluadas por un jurado diverso e interdisciplinario con amplia trayectoria y reconocimiento en innovación, gestión de residuos, gestión social y sostenibilidad económica.

Carlos Levinton

Colectivo de Investigación de las Trabajadoras y los Trabajadores en la Argentina

Gabriel Berterretche

Presidente de ABCU y Representante de ZWIA por Uruguay

Pedro Orbaiz

Director de la carrera de Ingeniería en Sustentabilidad Universidad de San Andrés

Rodrigo Sabatini

Instituto Lixo Zero Brasil

Tomás Guevara

Investigador Independiente CONICET / Profesor Adjunto UNRN

Julián Soler

Director General de ECONWARD

Carolina Mónaco

Directora ejecutiva en Eco House Global

Ignacio Sagardoy

Investigador en Fundación Bariloche y Fundador de Castelaris

Margarita Carlés

Co-Fundadora de Mayma

Preguntas Frecuentes

La Convocatoria “Ciudades Sostenibles – Capítulo 1: Patagonia Sin Basura” es una iniciativa de Fundación Impacta que busca identificar, visibilizar y reconocer soluciones reales y replicables al problema de los residuos en ciudades intermedias de la Patagonia y de Argentina en general.

Queremos encontrar proyectos que ya estén funcionando o listos para implementar y que apunten a una gestión de residuos más sostenible, justa e inclusiva.

Podés participar si formás parte de:

  • Gobiernos locales o provinciales
  • Empresas o emprendimientos de impacto
  • Organizaciones sociales, cooperativas, ONGs
  • Universidades y centros de investigación
  • Equipos interdisciplinarios o alianzas mixtas

No es necesario estar formalizados como entidad jurídica, pero sí tener una solución concreta, sólida y posible de aplicar.

Este concurso está orientado a soluciones reales y posibles de ser implementadas en ciudades intermedias de Argentina en general y de la Patagonia en particular.  Los volúmenes de residuos, que las soluciones, deben poder tratar/ gestionar en promedio son:  mínimo de 10.000 kilogramos de residuos por día para la categoría 7.1, 7.3 y 7.6. Y un mínimo de 100 kilogramos de residuos por día para las categorías 7.4 y 7.5. La categoría 7.2 no tiene mínimo aplicable y se tiene en cuenta su capacidad de escala.

CATEGORÍAS:

7.1 – Soluciones innovadoras para la gestión y/o eliminación de vertederos municipales a cielo abierto.

7.2 – Soluciones asociadas a la separación en origen.

7.3 – Soluciones referidas a logística.

7.4 – Soluciones para la reutilización de residuos sólidos urbanos.

7.5 – Soluciones para la reutilización de residuos orgánicos.

7.6 – Soluciones para la disposición final de residuos orgánicos y/o residuos sólidos urbanos.

⚠️ Podés postular más de una solución, siempre que no sean continuidad directa una de la otra.

  • Inscripción abierta hasta: lunes 15 de septiembre de 2025, 20:00 h (GMT-3)
  • Notificación de preselección: hasta 24 horas posteriores a haber completado formulario (se solicitará más información)
  • Notificación de finalistas: jueves 19 de septiembre
  • Entrega de video de finalistas: hasta el martes 23 de septiembre
  • Anuncio de ganadores: lunes 29 de septiembre

     

Evento de premiación en Bariloche: 30 y 31 de octubre de 2025

  • Completá el formulario de inscripción online (web o redes de Fundación Impacta).
  • El equipo impacta preseleccionará proyectos y notificará a los preseleccionadas en 24 horas  solicitando.
  • Formulario online de inscripción
  • Una vez notificado que has quedado preseleccionado deberás completar una nueva ficha de postulación (la enviamos por correo tras inscribirte)
  • Si tu propuesta es seleccionada entre las 20 finalistas, te vamos a notificar por mail el día 19 de septiembre.
    Luego, tendrás hasta el 23 de septiembre para enviarnos un video corto donde presentes tu solución y al equipo que la lleva adelante.

    Te indicaremos por mail un enlace a Google Drive para subir el material.

El jurado va a tener en cuenta:

  • Resultados concretos: impactos demostrables, medibles
  • Replicabilidad: posibilidad de aplicarse en otras ciudades
  • Sostenibilidad económica: viabilidad real
  • Innovación: enfoque o tecnología aplicada
  • Perspectiva social: inclusión, género, accesibilidad

Solidez del equipo: capacidades y alianzas estratégicas

Las 6 mejores soluciones (una por categoría) recibirán:

  •  🎫 Un viaje a Bariloche con alojamiento para 1 persona para participar del evento final
  •  📣 La oportunidad de presentar tu propuesta frente a líderes del sector público, privado, técnico y social
  •  🚀 Visibilidad nacional: difusión en prensa, redes y materiales publicados por Fundación Impacta

El Encuentro “Ciudades Sostenibles – Capítulo 1: Patagonia Sin Basura” será los días 30 y 31 de octubre de 2025, en Bariloche.
Allí se presentarán las soluciones ganadoras, se conectarán con otros actores del ecosistema ambiental y habrá espacios de debate, inspiración y networking para pensar en conjunto el futuro de la gestión de residuos.

Todas las comunicaciones importantes se harán por correo electrónico, a la dirección que declares en el formulario de inscripción. También se reforzará la comunicación en nuestras redes sociales oficiales.

Anunciaremos a los 6 ganadores a partir del 29 de septiembre.

Las podés descargar desde la web oficial del concurso. También las compartimos por mail una vez que te inscribís y en nuestras redes.

Si autorizás su difusión en la ficha de postulación, tu propuesta puede ser incluida en el Banco de Soluciones de Fundación Impacta, para que otras ciudades y actores puedan conocerla, replicarla o contactarte.

📧 Escribinos a: fundacionimpactabrc@gmail.com 

🗓️ Habilitaremos un espacio virtual exclusivo para resolver dudas en vivo y acompañarte en el proceso de postulación. Anunciaremos por nuestras redes sociales.

Logo fundacion impacta-02

¿Quiénes somos?

Somos Fundación Impacta, una organización sin fines de lucro comprometida con impulsar la transformación en ciudades intermedias de la Argentina, comenzando por la Patagonia, con una visión clara en el desarrollo de ciudades sustentables.

Conocé a nuestros patrocinadores

logo1
logo2
logo3

Conocé a nuestros aliados

Convocatoria de soluciones reales para una Patagonia sin basura.

Bases y condiciones

La presente convocatoria es organizada por la Fundación Impacta. La intención de la misma es relevar y conocer soluciones, experiencias y propuestas de gestión de residuos en ciudades intermedias de Argentina. Esta convocatoria se encuentra en el marco de un evento con la finalidad de difundir y generar conciencia ambiental ante la problemática extendida de la generación, tratamiento y disposición de residuos de forma inadecuada, tomando toda la cadena de generación de residuos, que se traduce en la existencia de miles de basurales a cielo abierto en la Argentina en general y en la Patagonia en particular. 

Se invita a todos los gobiernos locales, empresas, organizaciones intermedias, centros de investigación, universidades y otras entidades interesados en postular sus servicios, productos, experiencias y proyectos. 

A manera de ejemplos no excluyentes, se menciona algunos ejes de interés:

  • Prácticas innovadoras de separación en origen y recolección diferenciadas
  • Experiencias de agregado de valor a residuos
  • Basura cero y experiencia de reducción de enterramiento de residuos
  • Generación de energía a partir del aprovechamiento de residuos
  • Prácticas de reciclado con inclusión social
  • Innovación tecnológica en la cadena de valor
  • Biotecnología aplicada a vertederos o basurales
1. OBJETIVOS

La presente convocatoria tiene como objetivo general identificar, reconocer y difundir soluciones, experiencias y propuestas de gestión de residuos domiciliarios, de grandes generadores y/o industriales en ciudades de la Patagonia Argentina, aplicadas o en procesos de formulación con factibilidad real de aplicación en nuestro país. Las soluciones buscadas tienen cómo requisito ser soluciones a escala y con posibilidad de ser replicadas otras ciudades similares.

2.ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL DE LA PROBLEMÁTICA

Las ciudades de la Patagonia:

La Patagonia Argentina, denominada también Patagonia oriental o Región patagónica argentina, es una de las cuatro regiones para el desarrollo económico y social de la República Argentina. Está formada por las provincias de La Pampa, Chubut, Provincia del Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Las ciudades más importantes son: Neuquén y General Roca en el Alto Valle del río Negro; Bariloche y El Bolsón en la Cordillera; Las Grutas, Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn sobre el mar; y Trelew en el Valle del río Chubut. Ushuaia -capital de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur- es la única ciudad trasandina de la Argentina.

Cada ciudad de la Patagonia en particular y de Argentina en general cuenta con sistema de recolección, tratamiento y disposición final de la basura y los residuos que se generan y está a cargo de los municipios. En algunas provincias existen programas provinciales de gestión y articulación con programas nacionales como es GIRSU.

Hoy en día los vertederos representan un grave problema ambiental debido a la contaminación que generan, tanto del aire como del agua y el suelo, además de contribuir al cambio climático. La descomposición de los residuos produce gases de efecto invernadero como metano y dióxido de carbono, que afectan la calidad del aire y contribuyen al calentamiento global. Además, los lixiviados, líquidos resultantes de la descomposición, pueden contaminar las aguas subterráneas y superficiales, así como el suelo. Hasta el momento, la mayoría de los intentos de generar soluciones que han tenido éxito, lo han hecho en pequeña escala o a través de programas que no se lograron sostener en el tiempo.

En las ciudades de la Patagonia Argentina, la gestión de residuos sólidos urbanos presenta desafíos significativos, con basurales a cielo abierto y falta de sistemas de reciclaje y recolección selectiva. 

3.PARTICIPANTES

El concurso está orientado a gobiernos locales, empresas y emprendedores, ONG, universidades, centros de investigación y cualquier otra entidad con interés en la materia. 

4.PRESENTACIÓN DE EXPERIENCIAS Y PROPUESTAS

Se puede presentar más de una propuesta mientras no sean continuidad una de la otra y hayan sido aplicadas en diferentes momentos. 

Los postulantes deberán:

  1. Completar el formulario online con los datos de inscripción y aceptar el uso por la autoridad competente que acredite:

1- Que la totalidad de la información consignada en el formulario, así como también la documentación incluida es real.

2- Que se autoriza a Fundación Impacta a utilizar el material proporcionado (imágenes, gráficos, fotografías, documentos escritos, videos) para su reproducción, difusión y comunicación pública.

  1. Completar y enviar la ficha de postulación de soluciones. Dicho documento será enviado por correo electrónico a la casilla que declaren en el formulario de inscripción junto a las instrucciones para continuar.

El día 07 de septiembre se habilitará un espacio virtual para traer consultas y evacuar dudas por parte de los y las postulantes.

5.PROCESO DE EVALUACIÓN
    1. El proceso de postulación comienza a través del formulario de inscripción, que estará abierto hasta las 15 horas del lunes 15 de septiembre. Una vez inscripta la solución, se recibirá dentro de las próximas 24 hs, a la casilla de correo indicada en la inscripción, la ficha de postulación. La ficha de postulación puede ser presentada hasta las 15 horas del día miércoles 17 de septiembre del 2025.

*El formulario se encuentra disponible en la web: www.fundacionimpacta.org/convocatoria o redes sociales oficiales de Fundación Impacta: www.instagram.com/fundacion.impacta/ 

  1. El jurado realizará una selección de 12 soluciones finalistas a las cuales se les solicitará enviar un video corto de presentación dónde se muestre la solución y el equipo de trabajo. Esto se comunicará a partir del día 23 de septiembre y cada concursante tendrá hasta el día 26 de septiembre para enviar el video solicitado. El canal será una cuenta de Drive oficial de la Fundación Impacta dónde se les indicará el link para cargar.
  2. Se seleccionarán las soluciones ganadoras por categoría en función del puntaje y del video enviado. Se comunicarán el día 29 de septiembre por el mail indicado en la inscripción.

*Luego de cada instancia de evaluación y selección se dará aviso tanto a las organizaciones seleccionadas como a las que no pasaron a la siguiente etapa.

6.CRITERIOS DE EVALUACIÓN

A fin de evaluar las postulaciones el Jurado tendrá en cuenta los siguientes criterios:

  • Resultados concretos: impactos demostrables y medibles incluyendo indicadores de resultado e impacto.
  • Replicabilidad: es susceptible de ser aplicada en otras ciudades intermedias.
  • Sostenibilidad económica: la propuesta plantea una solución económicamente viable.
  • Innovación: nuevo enfoque, concepto, metodología, o utilizando instrumentos o tiene un enfoque tecnológico disruptivo con propuestas que presenten soluciones de base tecnológica y que permitan alcanzar resultados exponenciales en corto plazo.
  • Perspectiva social: considera la población en condiciones de vulnerabilidad, abordaje con perspectiva de género, personas con discapacidad, perspectiva migratoria.
  • Equipo y alianzas: la organización tiene equipo contratado o voluntario, nivel de organización en la toma de decisiones y alianzas estratégicas que sostienen.

CATEGORÍAS

    1. Soluciones innovadoras para la gestión y/o eliminación de vertederos municipales a cielo abierto.
    2. Soluciones asociadas a la separación en origen.
    3. Soluciones referidas a logística.
    4. Soluciones para la reutilización de residuos sólidos urbanos.
    5. Soluciones para la reutilización de residuos orgánicos.
    6. Soluciones para la disposición final de residuos orgánicos y/o residuos sólidos urbanos.
ESCALA SIGNIFICATIVA

Este concurso está orientado a soluciones reales y posibles de ser implementadas en ciudades intermedias de Argentina en general y de la Patagonia en particular.  Los volúmenes de residuos que las soluciones deben poder tratar/ gestionar en promedio son:  mínimo de 10.000 kilogramos de residuos por día para la categoría 7.1, 7.3 y 7.6. Y un mínimo de 100 kilogramos de residuos por día para las categorías 7.4 y 7.5. La categoría 7.2 no tiene mínimo aplicable y se tiene en cuenta su capacidad de escala.

9.JURADO

Las funciones del Jurado serán:

  1. Análisis de las postulaciones.
  2. Evaluación y selección de las primeras 20 postulaciones.
  3. Evaluación y selección de las soluciones ganadoras por categoría. 
10.RECONOCIMIENTO Y PUBLICACIÓN DE EXPERIENCIAS Y PROPUESTAS PREMIADAS

Las experiencias y propuestas que resulten seleccionadas serán documentadas y publicadas con el fin de difundirlas y promover su conocimiento e implementación en otros contextos.

Cada uno de los gobiernos subnacionales donde se hayan desarrollado las experiencias y proyectos reconocidos recibirán como premio:

11.DIFUSIÓN DE LAS EXPERIENCIAS Y PROPUESTAS PRESENTADAS

Los organizadores de la presente Convocatoria se reservan el derecho de reproducir, difundir, exhibir y publicar las experiencias y propuestas presentadas en espacios propios o de terceros, en su versión de experiencia o proyecto tal como fue presentado o un resumen del mismo, junto con el material que se acompañe al efecto. 

La organización de la presente Convocatoria se reserva el derecho de reproducir, difundir, exhibir y publicar también aquellas iniciativas que no hayan resultado ganadoras junto con el material remitido al efecto, cuando hayan autorizado su divulgación en el formulario de postulación.

La participación en esta convocatoria supone el acuerdo de estas acciones posteriores, para las cuales los organizadores podrán comunicar -a modo informativo- fechas y espacios de eventuales exhibiciones.

12.ANUNCIO DE LOS RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA

Las experiencias y propuestas premiadas serán anunciadas el día 29 de septiembre, a través del mail oficial de la Fundación Impacta, a la casilla de correo declarada por cada concursante y por redes sociales oficiales de la Fundación Impacta.

13.PREMIOS

Las soluciones que resulten premiadas serán la de mejor puntaje por cada categoría, resultando una solución por categoría.  Las soluciones, para ser premiadas, necesitan obtener más del 60% de puntuación relativa a la solución con mayor puntaje. En caso de quedar una categoría sin postulaciones premiadas, se seleccionará la siguiente solución con mayor puntaje de cualquier categoría.

El premio para las soluciones ganadores es un pasaje ida y vuelta con alojamiento por dos noche a la ciudad de San Carlos de Bariloche para exponer durante un evento especializado en soluciones al problema de los residuos en las ciudades de la Patagonia, que se llevará a cabo los días 30 y 31 del mes de Octubre del año 2025.